top of page

El Duque de Alba y Winston Churchill: reencuentro de los Berwick y los Marlborough en Londres.

  • concapaysombrero
  • 10 dic 2012
  • 4 Min. de lectura

Bajo el título “El Legado de la Casa de Alba”, la Duquesa de Alba y su familia han tenido la generosidad de mostrar una de las mejores colecciones privadas de arte de este país, exponiendo más de 150 piezas del rico patrimonio familiar. Tiziano, Murillo, Ingres, Renoir, Rubens, Ribera, Zurbarán y Zuloaga, entre otros, salen del Palacio de Liria y de otras mansiones de la familia para mayor agrado de los amantes del arte.

El recorrido por la exposición se hace ameno, y la muestra, una cuidada selección de obras de los más variados estilos y épocas, unida a un rico patrimonio bibliográfico, nos hace partícipes de una parte de la historia de esta familia, que ostenta uno de los más importantes títulos nobiliarios de Europa.

Además del disfrute artístico, la exposición da testimonio de la vinculación de los Alba con otras tantas casas nobles y sin pretenderlo, invita al visitante a conocer parte de una historia familiar íntimamente enlazada con el Reino Unido y que bien podría dar marco a una novela. Me refiero, como iremos viendo a continuación, a las interesantes vidas de los hermanos Arabella y Jhon Churchill, I Duque de Marlborough, y de James Fitz-James (hijo de la primera y sobrino del segundo), I Duque que fue de Berwick y otros títulos -apellido y título que pasarían con el tiempo a la Casa de Alba-; y de cómo vuelven a coincidir sus descendencias, siglos después, en la amistad mantenida entre Jacobo Fitz-James Stuart y Falcó, XVII Duque de Alba y IX de Berwick y Sir Winston Leonard Spencer-Churchill, nieto del VII Duque de Marlborough, especialmente en ocasión de la Embajada del primero en Londres. Pero empecemos la historia por el principio...

En 1665, la hermana mayor de John Churchill (26 de mayo de 1650 - † 16 de junio de 1722), Arabella Churchill (23 de febrero de 1648 - 30 de mayo de 1730), entró como dama de honor al servicio de Ana Hyde, Duquesa de York y de Albany, y esposa del rey Jacobo II de Inglaterra y VII de Escocia, (14 de octubre de 1633 - 16 de septiembre de 1701). Pocos meses más tarde, John se convertiría en paje del rey e iniciaría así su vinculación a la real casa y al ejército, en donde haría carrera.

Jacobo II fue rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda desde el 6 de febrero de 1685 hasta su deposición en 1688, siendo el último monarca católico en el Reino Unido.

John Churchill era marido de Sarah Jennings, cercana amiga y posiblemente una de las más influyentes consejeras de la que luego fue la reina Ana Estuardo (6 de febrero de 1665 – 1 de agosto de 1714), hija, de los ya citados, Jacobo II y Ana Hyde.

En 1702, la reina Ana Estuardo, concedió a John Churchill el título de duque de Marlborough, que desarrolló una excelente carrera militar, distinguiéndose como general, dentro de la facción que apoyaba la continuidad de los Habsburgo en la Guerra de Sucesión Española (1701 -1713). Este conflicto que tuvo como causa fundamental la muerte, sin descendencia, de Carlos II de España, último representante de la Casa de Austria, finalizaría con la firma del Tratado de Utrecht y trajo consigo la victoria de la facción borbónica y, por tanto, la instauración de la Casa de Borbón en el trono de España en la persona de Felipe V .

De la relación extramatrimonial entre el rey Jacobo II y Arabella Churchill, nació James Fitz-James, primer Duque de Berwick (21 de agosto de 1670 - 12 de junio de 1734).

También militar, Berwick consiguió realizar una brillante carrera dentro del ejército donde destacó por su integridad y alto sentido del honor. Como resultado de su distinguido servicio a la facción borbónica en la Guerra de Sucesión Española, contraria a la de su tío el Duque de Marlborough, se nacionalizó francés y fue nombrado mariscal de Francia. El 25 de abril de 1707, Berwick logró una gran y decisiva victoria en la Batalla de Almansa contra los partidarios del archiduque Carlos, victoria por la que recibió los títulos de duque de Fitz-James y par de Francia de manos de Luis XIV, y duque de Liria y Jérica y lugarteniente de Aragón, de las de Felipe V de España.

Siglos más tarde, al estallar la Guerra Civil Española en el verano de 1936, los Alba trasladan su residencia a Londres, lugar donde el cabeza de familia, Jacobo Fitz-James Stuart y Falcó (Madrid, 17 de octubre de 1878 - Lausana, Suiza, 24 de septiembre de 1953), XVII Duque de Alba de Tormes, X Duque de Berwick y X Duque de Liria y Jérica, entre otros muchos títulos, sería nombrado, el 8 de marzo de 1939, embajador de España ante el Reino Unido, por el General Franco. El Duque de Alba prestaría este servicio hasta la publicación del Manifiesto de Lausana el 19 de marzo de 1945, donde se proponía la restauración de la monarquía constitucional en España en la persona de Don Juan de Borbón, padre del actual rey, circunstancia por la que se vería obligado a abandonar la embajada de Londres ante las presiones del Régimen Franquista.

Arabella Churchill nunca podría pensar que los intrincados y caprichosos destinos de la historia volverían a encontrar a los Marlborough, por vía de su hermano mayor, y a los Berwick, por vía de su hijo.

Durante su periodo como embajador de España ante el Reino Unido, el Duque de Alba y de Berwick, coincidió y mantuvo una relación familiar con su pariente Sir Winston Churchill, nieto del Duque de Marlborough, siendo éste, en ese momento, Primer Ministro del Reino Unido.

Cuando Jacobo Fitz-James Stuart y Falcó, murió en 1953, le sucedió su hija María del Rosario Cayetana Fitz-James Stuart y Silva, XI Duquesa de Berwick y XVIII Duquesa de Alba.

 
 
 

Comments


 RECENT POSTS: 
 SEARCH BY TAGS: 
    bottom of page